martes, 27 de octubre de 2015

Ola de Calor, Richard Castle


EXPLICACIÓN DEL LIBRO
El magnate inmobiliario Mattew Starr se desploma y muere en una acera de la ciudad de Nueva York. Una esposa florero con un sombrío pasado sobrevive tras escapar de milagro a un descarado ataque. Gángsters y hombres con poder con motivos de sobra para asesinar recitan de memoria sus coartadas. Es entonces, en medio de una sofocante ola de calor, cuando otro homicidio tiene lugar y comienza un tenso viaje por los pequeños y oscuros secretos de los ricos. Unos secretos que resultan ser fatídicos. Secretos que permanecen ocultos en la sombra hasta que una detective del Departamento de Policía de Nueva York arroja un poco de luz sobre ellos.
REFEXIÓN POST LECTURA
Sin duda el libro refleja bien el estilo que pensamos que tiene Richard Castle. Es una novela simple, entretenida, con algo de misterio y con un poco de sexo. Yo creo que pone un poco de sus fantasías en este libro con lo que pasa entre el personaje de la inspectora y del "Richard Castle" del libro. 
OPINIÓN (o nota)
Le pongo un 7. Es entretenida y perfecta para los que ven la serie. No os esperéis una trama muy compleja porque no la tiene.

El diablo viste de Prada, Lauren Weisberger



EXPLICACIÓN DEL LIBRO

La ambición de Andrea es entrar como redactora en New Yorker pero sólo consigue un puesto de ayudante de dirección en una revista de moda. Se trata de aguantar un año, y esa experiencia puede abrirle las puertas de su sueño. Lo que Andrea no sabe es que a partir de ese momento las horas se harán interminables, y que su jefa es un auténtico demonio. 


REFLEXIÓN POST-LECTURA

Siento decir que tuve que mirar dentro de mis lecturas en mi ebook para saber que lo había leído. A partir de allí he recordado flashes del libro.

Si esperáis algo parecido a la película, cambiad de idea ya. Andrea es fumadora, vive en casa de su amiga y no vuelve a la "normalidad" (si bien me acuerdo) al final del libro.

Hay una o dos partes más y supongo que las leeré, pero quiero volver a leer este libro para hacer una mejor explicación de todo esto antes de leerme el segundo (y creo que también hay un tercero).

OPINIÓN (o nota)

Le doy un 4 porque sí, puede ser algo entretenido, pero me ha dejado muy mala impresión en cuanto a la forma de tratar a las mujeres.

La catedral del Mar, Ildefonso Falcones


Tuve que leer en valenciano como parte de mi preparación para el mitjà y decidí releer este libro que tanto me gustó cuando lo leí hace tiempo.

EXPLICACIÓN DEL LIBRO

Siglo XIV, Barcelona. Bajo la Corona de Aragón, la Ciudad Condal se encuentra en su momento de mayor prosperidad y los habitantes del humilde barrio de pescadores de la Ribera deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar.

Mientras se construye el edificio, Arnau Estanyol va creciendo y descubriendo Barcelona. Aunque el verdadero protagonista de la historia es Arnau, no se conoce a éste sin su padre, Bernat Estanyol, un siervo de la tierra, aunque con gran prosperidad, que se vio obligado a dejar sus propriedades y vida junto a su hijo casi recién nacido, a causa de los terribles abusos de un señor feudal (empezó por yacer con su mujer recién desposada, según los derechos que estos señores poseían en la época, volviéndola casi una demente desde entonces); trabajará como palafrenero, estibador, soldado y cambista mientras vive una vida extenuante siempre al amparo de su catedral. Su vida, con una historia de amor complicada, pasará de la pobreza del fugitivo a la riqueza del noble, no sin provocar la envidia de sus enemigos que trazarán una conjura para llevarla hasta la Inquisición.

REFLEXIÓN POST-LECTURA

Representa perfectamente la época. Se ve la vida dura que llevaban la gente del pueblo llano tanto en el campo como en la ciudad y la tiranía que sufrían por parte de la nobleza y de la Iglesia. La historia de Bernat y de Arnau son historias de superación y dan ganas de vivir y de superar cualquier dificultad que pueda surgirnos.
Además se ve también diferentes oficios de la época y el hecho de que expliquen la construcción de la catedral y que Arnau haya participado en diferentes papeles para conseguir que se acabe es una cosa que me encantó.

El escritor ha tenido mucho gusto a la hora de escribirlo (a pesar de tratar temas fuertes como la violación, el abandono de niños y niñas, la prostitución, etc.) y su estilo se hace muy llevadero.


OPINIÓN (o nota)

Como ya he dicho, es la segunda vez que leo este libro y no dudaré en volver a leerlo cuando me entren ganas de hacerlo.

Orgullo y Prejuicio: El amanecer de los Zombis de Steve Hockensmith


Después de muchísimo tiempo sin haber escrito nada en este blog (muy mal!) me voy a poner al día hoy (de todos los que pueda). Como podéis ver, últimamente he leído pocos libros, pero es lo que tiene tener una pareja "a distancia". 


EXPLICACIÓN DEL LIBRO

La historia empieza en una iglesia, durante un velatorio por un reciente fallecido en el pueblo. El muerto se levanta y se pone un poco al ver que la tapa de las piernas está cerrrada y no puede salir. La mujer se piensa que ha revivido y corre hacia él y el señor Bennet intenta matar al zombi o innombrable. La gente de Inglaterra pensaba que el mal ya no iba a volver, pero no es así. Todos están desprotegidos de los innombrables, menos la familia Bennet cuyo padre entrena a sus hijas en las artes mortales.

REFLEXIÓN POST-LECTURA

No me ha gustado tanto como Orgullo, Prejuicio y Zombis. La verdad es que me ha decepcionado bastante. Me esperaba otra cosa. Como el primero fue muy fiel al libro original, este se inventa bastantes cosas que no voy a decir para no hacer un spoiler. 


OPINIÓN (o nota)

Le pondría un 5... Pero no creo que lo vuelva a leer.