martes, 27 de octubre de 2015

La catedral del Mar, Ildefonso Falcones


Tuve que leer en valenciano como parte de mi preparación para el mitjà y decidí releer este libro que tanto me gustó cuando lo leí hace tiempo.

EXPLICACIÓN DEL LIBRO

Siglo XIV, Barcelona. Bajo la Corona de Aragón, la Ciudad Condal se encuentra en su momento de mayor prosperidad y los habitantes del humilde barrio de pescadores de la Ribera deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar.

Mientras se construye el edificio, Arnau Estanyol va creciendo y descubriendo Barcelona. Aunque el verdadero protagonista de la historia es Arnau, no se conoce a éste sin su padre, Bernat Estanyol, un siervo de la tierra, aunque con gran prosperidad, que se vio obligado a dejar sus propriedades y vida junto a su hijo casi recién nacido, a causa de los terribles abusos de un señor feudal (empezó por yacer con su mujer recién desposada, según los derechos que estos señores poseían en la época, volviéndola casi una demente desde entonces); trabajará como palafrenero, estibador, soldado y cambista mientras vive una vida extenuante siempre al amparo de su catedral. Su vida, con una historia de amor complicada, pasará de la pobreza del fugitivo a la riqueza del noble, no sin provocar la envidia de sus enemigos que trazarán una conjura para llevarla hasta la Inquisición.

REFLEXIÓN POST-LECTURA

Representa perfectamente la época. Se ve la vida dura que llevaban la gente del pueblo llano tanto en el campo como en la ciudad y la tiranía que sufrían por parte de la nobleza y de la Iglesia. La historia de Bernat y de Arnau son historias de superación y dan ganas de vivir y de superar cualquier dificultad que pueda surgirnos.
Además se ve también diferentes oficios de la época y el hecho de que expliquen la construcción de la catedral y que Arnau haya participado en diferentes papeles para conseguir que se acabe es una cosa que me encantó.

El escritor ha tenido mucho gusto a la hora de escribirlo (a pesar de tratar temas fuertes como la violación, el abandono de niños y niñas, la prostitución, etc.) y su estilo se hace muy llevadero.


OPINIÓN (o nota)

Como ya he dicho, es la segunda vez que leo este libro y no dudaré en volver a leerlo cuando me entren ganas de hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario