Antes de ayer se me rompió mi querido ebook y me dio un pequeño infarto (para no decir que me faltó llorar). Intentando tranquilizarme, decidí darme el tiempo de volver a leer los tres primeros tomos de Dos Espadas (los dos primeros firmados por Kenny en el salón del manga de Barcelona donde presentó Soum, ¡felicidad absoluta!) y leer por fin el cuarto tomo (me lo compré al poco de salir, el 18 de diciembre para ser exactos).
Y hoy, por fin, los he acabado (que conste que fui a ver qué le pasaba a mi ebook y me dieron otro mejor así que me pasé el día de ayer poniendo libros a tutiplé y buscando donde me había quedado en Ciudad de Cristal).
Pero ya está bien de hablar. ¡Al lío! (como diría Cira)
EXPLICACIÓN DE LOS MANGAS
Cira Dos Espadas es una chica que vive en los suburbios de la ciudad. Su nombre, Dos Espadas, (o Madame Dos Hierros como la llaman algunos) viene de las dos espadas que le dio su padre antes de abandonarla en el Mascarón de Popa. Desde ese día, Cira se empeñó en ser la mejor espadachina de la ciudad, atreviéndose hasta a competir en un duelo con una joven muy prometedora para poder entrar en la Escuela Unicornia, donde se enseña el manejo del arma. Al llamar tanto la atención, la Mamma (dueña del barco y matriarca de la familia) expulsa a Cira.
Hasta aquí todo bien (dentro de lo que cabe) PERO un día llegó un misterioso personaje que llaman Naga que viene a "liarla parda". Junto a su "perro" Dago, se hacen con el poder del Mascarón de Popa.
¿Quién es esa Naga? ¿Y Dago? ¿Y qué pasa con Cira? Eso ya, lo tendréis que leer.
PENSAMIENTO POST-LECTURA
Kenny ha tenido una gran maestría, no solo con la historia, sino con los guiños que le da a la historia. Ha reflejado muy bien la época medieval y los siglos posteriores de la Edad de Oro española. Esos guiños a la picaresca típica española en Chinche y otros guiños como al marketing (que según ese mismo personaje son las propias personas quienes se dejan robar) y todas esas cosas... Son las que lo hacen únicas.
Además, va mezclando las batallas con las leyendas y otros personajes de la mitología. Y os voy a ser sincera, la Naga me recuerda mucho al personaje femenino de Maleficium, el primer libro que comenté en el blog.
Y la parte post-comic es tan chula! Con las marionetas explicando cosas del libro, de donde sacó personajes y del proceso creativo y todo eso... Me tienen enamorada ><.
OPINIÓN (o nota)
Le pongo un 9,5, no por nada, sino porque hay muchas cosas que quedan inconclusas y que espero poder conocer más adelante en otras series, como bien pone en el "Entreacto".
Más le vale, sino la próxima vez que lo vea, tendrá un interrogatorio por mi parte xD. Estoy deseando saber más sobre el futuro de Cira y de su familia, y sobre el origen de la lucha entre Titanes (Ja! De eso no he hablado eh! Pues chavales, a leer se ha dicho!).
Que coño (demasiadas palabrotas he leído en el libro, se me ha pegado), le doy un 10 como una catedral.
Y para acabar... Os dejo la foto que le hice a los agradecimientos que hizo Kenny Ruiz. Me han emocionado mucho. La primera parte es lo que más deja a cuadros, no por nada, todos sabemos que existe el prestamo de libros entre amigos (que demonios, yo lo conocí así) y las descargas de libros por Internet, pero que un escritor lo ponga en sus agradecimientos en plan "me la suda, lo único que me importa es que lo estés leyendo" es tan... No sé. Es un gesto que dan ganas de decirle "¡Olé tu!" y que va muy bien con su forma de ser (por lo poco que lo he visto) y con su forma de pensar (por lo que se ve en sus agradecimientos.
Solo acabaré diciendo: ¡Gracias por haber escrito Dos Espadas Kenny! ¡Hasta la próxima!