Aunque parezca mentira a algunos, este libro lo leí en valenciano (o catalán). Fui a la biblioteca para devolver "Tokyo Blues" y eché un ojo por la parte de novelas en valenciano para seguir intentando perfeccionar mi ortografía valenciana, cuando vi este libro. Al leer la parte de atrás me entró una gran curiosidad y decidí tomarlo prestado. La verdad es que no me decepcionó. Después de haber pasado mi examen, seguí leyendo el libro, sin importarme el idioma.
Esta es la traducción del texto:
" Después de un éxito enorme en el mundo, y escrita con un buen pulso narrativo, El cuento número trece es una espléndida novela que "bebe" de Jane Austen, las hermanas Brönte y Daphne du Maurier y narra la relación entre dos mujeres atrapadas por sus misteriosos y terroríficos pasados.
Margaret Lea es una joven tímida e insegura, hija de un librero del viejo Londres que, un buen día, recibe una carta que trastornará su gris y solitaria existencia. Vida Winter, una de las escritoras más importantes de Inglaterra, ahora gravemente enferma, ha decidido explicar por primera vez su vida que era hasta ahora un secreto, y la escogió después de leer una biografía que escribió sobre unas hermanas gemelas. Margaret viajará a Yorshire y se instalará en la casa de la vieja autora, una casa oscura y medio en ruinas, embrujada, y poco a poco irá descubriendo los terribles secretos que se esconden entre aquellas cuatro paredes. El descubrimiento de hecho tan terribles la ayudarán también a ir comprendiendo los misterios de su propia vida.
El cuento número trece es una novela que captura, con momentos espeluznantes, escita con ritmo y excelente narrativa que atrapa al lector desde la primera página."
EXPLICACIÓN DEL LIBRO
Como bien dice el texto anterior, cuenta la historia de Margaret Lea y de la súbita carta de la famosa escritora de fantasía Vida Winter.
¿Porqué es tan conocida? Su fama empezó porque publicó un libro llamado "Trece cuentos" que en realidad solo tenía doce. En cuanto los editores se dieron cuenta del error, cambiaron el nombre del libro pero ya se había vendido la primera edición del libro. Además, según la propia Margaret, su prosa es muy amena y hace que leas un libro detrás de otro sin parar. Además, Vida Winter siempre se inventa una vida nueva a cada publicación nueva. Decía que era desde la hija de un noble, hasta la hija de unos ingleses que fueron a la India.
Al final, atraída por el misterio y después de haber leído toda la bibliografía de la autora, decidió ir a visitarla a su casa. Después de una negociación, decide aceptar la oferta de la escritora a cambio de que le dijera la verdad y toda la verdad, sin inventarse nada ni ocultar nada.
Poco a poco la autora va hablando de la familia Angelfield, de Charles e Isabel, y de las hijas de esta, Emmeline y Adeline. Mientras se va contando poco a poco la historia de las gemelas Angelfield, Margaret va investigando lo que le cuenta Vida Winter.
Y no os cuento nada más por miedo a hacer spoilers.
Por cierto! Hay una adaptación cinematográfica del libro. Una de las actrices es la actriz que encarna a Sansa Stark en la serie "Juego de Tronos". Aún no he visto la película, y ahora con la ley contra la piratería no sé si la encontraré, si la encuentro pondré un comentario.
PENSAMIENTOS POST-LECTURA
Qué decir de este libro... Me ha encantado. Me ha hecho pensar mucho sobre el tema de los hermanos y de los gemelos, un tema del que no sé mucho. Representa bastante bien la época de la infancia de las niñas y la educación (o falta de ella). Hay muchos misterios sin resolver en cuanto al tema de los gemelos.
No sé, no puedo decir mucho más sin haceros spoilers así que, no digo nada más.
OPINIÓN (o nota)
Le doy un 9/10. Engancha, te sorprende, te hace pensar. La verdad es que en cuanto tuve mi ebook, me lo descargué para poder volver a leerlo cuando quisiera, y no descarto regalárselo a mi madre cuando lo encuentre en libro de bolsillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario